Mucho antes de Bretton Woods, las poderosas naciones capitalistas perfeccionaron el arte de explotar a otros países sin colonizarlos formalmente. Lo hicieron a través de una economía internacional amañada, gobernada por instituciones como el Banco Mundial y el FMI.
Artículos etiquetados como imperialismo
El 15 de octubre de 1945, los delegados llegaron a Manchester para iniciar el Quinto Congreso Panafricano. Su objetivo: sentar las bases de una nueva África, libre por fin del dominio colonial.
La invasión de Ucrania responde a un proyecto de capitalismo ruso que Putin y sus aliados persiguen desde el colapso de la Unión Soviética.
EE.UU. procura construir una imagen halagadora de su triunfo en la Guerra Fría. Pero la verdad es bien distinta: la resistencia al capitalismo fue doblegada mediante masacres sistemáticas en el Tercer Mundo.
En una economía global definida por la sobreproducción y el subconsumo, las empresas estadounidenses y chinas se esfuerzan por extraer beneficios de las naciones en desarrollo. Sin una redistribución masiva de la riqueza, el consumo no volverá a niveles estables.
Primer acto: el rey Felipe VI condecora a Iván Duque con la Gran Cruz de Isabel la Católica. Segundo acto: el rey Felipe VI se niega a saludar la espada de Bolívar en el acto de posesión de Petro. ¿Cómo se llama la obra?
La liberación política del pueblo africano y su emancipación económica no pueden ser consideradas asuntos de un solo país. Por necesidad, debe implicar la construcción de un movimiento panafricano, rodeado de solidaridad internacional.
En vez de beneficiar a los trabajadores de EE.UU., la política exterior estadounidense enriquece a élites y al estado de seguridad nacional. Nuestra tarea es reconstruir las instituciones de izquierda que unen a los trabajadores a través de las fronteras.
La victoria de Gustavo Petro fue un momento histórico no solo para Colombia sino para toda la región. El gobierno del Pacto Histórico marca el inicio de un nuevo ciclo progresista.
En las calles de Argelia ya no se respira el fervor revolucionario de principios de los sesenta, pero la guerra de independencia continúa sobrevolando conversaciones y periódicos. Sigue siendo, hasta hoy, fuente de orgullo de toda la sociedad.