Después de que la ultraderecha boliviana diera un golpe de Estado en 2019, un movimiento de masas restauró el gobierno socialista del país, prueba de que no son las élites las que protegen la democracia, sino los trabajadores organizados.
Artículos etiquetados como democracia
El gobierno de Giorgia Meloni pisotea las más básicas normas democráticas. Esto no se debe únicamente a las raíces fascistas de su partido, sino que es el punto final de un largo proceso que ha puesto las decisiones económicas clave fuera del control popular.
En su nuevo libro, Bruno Leipold dice que es fundamental situar a Marx en su contexto histórico: el de una lucha política contra los comunistas utópicos y los republicanos incapaces de reconocer la incompatibilidad de la libertad con el capitalismo.
La austeridad no es una mala política económica. Es un proyecto centenario para debilitar la democracia en ámbitos cruciales de nuestras vidas.
Para ganar votantes de clase trabajadora -y las elecciones de hoy- los demócratas necesitan ir contra las élites económicas. Pero la campaña de Kamala Harris no ha ofrecido consistentemente un contrapunto antiélite al populismo reaccionario de Donald Trump.
Campaña tras campaña, políticos de todas las tendencias y de todos los países del mundo se presentan a sí mismos como defensores de la democracia. Pero lo que en realidad defienden es un sistema que permite tanta coparticipación como los ricos puedan soportar.
Con un llamado a la movilización popular, Petro responde a la amenaza de un golpe contra su gobierno.
Si el orden mundial de mediados del siglo XX se caracterizó por asediar el principio de la igualdad democrática y sacrificarlo en nombre de la libertad, hoy parece redoblar la apuesta y sacrificar la democracia misma en nombre de la «verdadera» libertad.
El proyecto político del Pacto Histórico pone el dedo en la llaga de bifurcaciones históricas. En Colombia se juega buena parte del futuro de América Latina.