El griego Petros Márkaris se ha convertido en un autor de referencia de la novela negra mediterránea. Sus obras reflejan con agudeza las transformaciones de la sociedad y pueden servir de ayuda en la resistencia ante las injusticias y en la construcción de alternativas.
Artículos etiquetados como Cultura
La enorme mayoría de medios de comunicación hegemónicos, instituciones y partidos políticos de Occidente se han posicionado en contra del gobierno de Putin. Sin embargo, esas posturas a menudo han decantado en una rusofobia generalizada.
En Francia, los intelectuales de derecha comienzan a cobrar una visibilidad que no han tenido desde la Segunda Guerra Mundial.
Aprovechamos que Alan Parks pasó por Barcelona y conversamos sobre sus libros y los motivos que lo llevan a escribirlos.
El pasado noviembre murió Sylvère Lotringer, fundador de la editorial independiente Semiotext(e). Los libros que publicó sacaron la teoría de los confines de la academia.

Juan Cárdenas es uno de los autores jóvenes más célebres de América Latina. El escritor colombiano habló con Jacobin sobre sus temas políticos predilectos y sobre los desafíos que enfrenta al escribir a contracorriente del imaginario capitalista.
Hace 50 años, la publicación de la traducción al inglés de una antología de los cuadernos de la cárcel catapultó a Antonio Gramsci a la escena mundial.
La gran maestra de ajedrez soviética Nona Gaprindashvili ha anunciado que va a demandar a Netflix por menospreciar sus logros en Gambito de dama.
Nos reunimos con César González para dialogar acerca de su último libro. La conversación, dividida en dos partes, abarcó desde el extractivismo cultural hasta la relación del cine con la política, pasando por las transformaciones de los barrios populares y muchos otros temas.
Michael K. Williams estaba en pleno proceso de politización, pronunciándose sobre una serie de temas —desde la reforma policial hasta la lucha contra la pobreza.