La consulta popular es una buena herramienta, pero no la única disponible. El horizonte antineoliberal de las reformas es solo el contenido de la transformación, su adjetivo. Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambio.
Notas publicadas en Sociedad
Los conservadores piensan que es necesario resucitar las jerarquías tradicionales para revertir el declive social. Pero lo que la gente extraña de las sociedades de mediados de siglo XX no son los valores culturales chovinistas, sino la igualdad económica.

Los aportes del internacionalismo de los trabajadores a la lucha contra los fascismos tiene una larga historia, que va desde la resistencia al racismo colonial en África hasta las actuales «sanciones obreras» contra las acciones genocidas de Israel.
El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica dejó un último testamento político.
El triunfo del voto popular en Colombia fue expresión de la conciencia y la voluntad de los sectores históricamente desposeídos y marginados, fue síntoma de un cambio de época.

Este martes falleció José «Pepe» Mujica, el presidente tupamaro de Uruguay. Se fue un hombre de Estado pero, sobre todo, un luchador social.
La aprobación de la reforma pensional en Colombia no significa solo un avance histórico a favor de las grandes mayorías, sino también la posibilidad de comenzar a desplazar los intereses oligárquicos enquistados en el Estado.

El hallazgo de restos humanos en Teuchitlán vuelve a poner en primer plano la violencia estructural que desangra a México desde hace casi dos décadas.
Prevost es el primer papa estadounidense, pero no es cercano a la administración Trump. Aunque quizás más moderado y atento a la unidad eclesiástica que el papa Francisco, expresa una continuidad del papado anterior.
El sobregiro de la hegemonía neoliberal hizo colapsar al propio mantra que tranquilizó por décadas a los jerarcas de Occidente: al fin de la historia le llegó su propio fin.