El año 2020 registró nuevas embestidas contra el medioambiente por parte del gobierno brasileño, confirmando que sus políticas de ecocidio no conocen límites.
Notas publicadas en homeIzq

Es común escuchar decir que la pandemia desnuda las injusticias del capitalismo. Pero también las oculta. La pandemia, en verdad, es un laberinto del cual necesitamos encontrar la salida.
Si la lucha de clases fuera un juego de fútbol, el equipo del capital jugaría con el árbitro de su lado y el partido arreglado. Pero las gradas son todas nuestras: es hora de invadir el campo de juego.
El cineasta Nicolás Prividera es una figura indispensable en las discusiones sobre el cine y sus conexiones con la historia y la política. Tras el reciente estreno de “Adiós a la memoria”, aprovechamos para conversar con él sobre el cine, la labor crítica y las tensiones en los cánones estéticos actuales.
La irrupción en el Capitolio es el punto de llegada de toda una cultura de la impunidad. Vale la pena detenerse a considerar cinco puntos que definen el contexto en el que se desarrollaron los hechos.
En medio de una profunda crisis económica y social, las elecciones en Puerto Rico de noviembre de 2020 mostraron una grata novedad: la irrupción del Movimiento Victoria Ciudadana.
Las bandas de extrema derecha que se apoderaron del Capitolio nunca habrían podido pasar por la puerta principal si la Policía Federal no se los hubiera permitido.