Las formaciones de izquierda en Europa han combinado la vía electoral con la movilización extraparlamentaria. A pesar del fracaso de Syriza, es posible radicalizar estos movimientos desde dentro, superando el impasse entre reformismo y leninismo tradicional.
Notas publicadas en homeCentro4
Israel está convirtiendo rápidamente Gaza en un páramo, resultado de décadas de ocupación y apartheid. La periodista israelí Amira Hass explica cómo era la vida de los palestinos antes del actual genocidio.
La izquierda global se ha alejado de la clase social como identidad organizativa, lo que ha permitido a la derecha vender una política de identidad de la clase obrera desvinculada de la perspectiva socialista.
Este mes, Sri Lanka eligió por primera vez a un presidente declaradamente de izquierdas. La nueva administración se verá atrapada entre las expectativas de cambio de sus partidarios y la presión del FMI.
En lugar de permitir que la derecha domine los debates sobre el patriotismo, los socialistas deberían emular los proyectos de la izquierda que tuvieron éxito en el pasado y que vinculan la pertenencia nacional a una política inclusiva y progresista.
Studio Ghibli no es el Disney japonés, sino el anti-Disney. Ideado por animadores con raíces en el movimiento comunista japonés, sus películas celebran el trabajo creativo y la solidaridad humana contra el capitalismo y la guerra.
Leo Panitch hizo hincapié en tres temas centrales a lo largo de su carrera: el proceso de formación de clases, el papel clave de los partidos políticos para facilitar este proceso y la necesidad de transformar el Estado en lugar de utilizarlo en su forma actual.
El Estado y la revolución es considerada una obra clave para rellenar los vacíos dejados por Marx y Engels respecto a la
cuestión del Estado. Sin embargo, al analizar detenidamente el libro, se evidencian ambigüedades y deficiencias muy significativas.
Los teóricos de la globalización escribieron innumerables obituarios para la clase obrera, pero ignoraron el hecho de que el capitalismo crea sucesivamente nuevas clases obreras con nuevas fuentes de poder, padecimientos y reivindicaciones.
¿Por qué ganó Milei?, el nuevo libro de Javier Balsa, examina las causas detrás del ascenso de la extrema derecha, cuestiona explicaciones simplistas y ofrece propuestas para enfrentar con éxito al nuevo gobierno.