El neoliberalismo concibe al conocimiento científico como una mercancía más, y así trata su producción y circulación. Construir un conocimiento al servicio de la humanidad y no del lucro solo será posible subvirtiendo los fundamentos del sistema.
Notas publicadas en Ideas
Puede parecer así, pero la libertad y la democracia verdaderas no son compatibles con el capitalismo.
Los abolicionistas de la familia suelen verla como el corazón palpitante de la reproducción social capitalista. Pero esta visión malinterpreta tanto la estructura de la reproducción capitalista como la complejidad de cómo las personas sobreviven dentro de ella.
La especulación no es la causa del gran estancamiento que atraviesa la economía. Es la forma en que el sistema intenta superarlo.
Los smartphones nos están volviendo poco saludables, infelices, antisociales y menos libres. Si todavía no podemos nacionalizar la economía de la atención, tal vez sea hora de abolir su herramienta principal… antes de que termine por abolirnos a nosotros.
El segundo mandato del presidente Donald Trump marca el fin de una era, pero no el fin del dominio incontrolado del capital sobre nuestra sociedad.
El auge de los doomers, los preppers y los antinatalistas en la izquierda revela algo más profundo que una simple pose de rebeldía: es síntoma del colapso de la fe en el mañana.
El resurgimiento global de la extrema derecha no puede entenderse sin atender a sus obsesiones corporales, el goce que extrae de la crueldad y la producción sistemática de vidas desechables.
Los más ricos de Estados Unidos ganan en horas lo que los trabajadores normales logran en su vida. Ahora que la reforma fiscal de Trump pretende perpetuar el saqueo de los superricos, «desigualdad» ya no parece una palabra lo suficientemente fuerte.
Una reflexión sobre el recorrido y la obra del filósofo escocés Alasdair MacIntyre, quien falleció hace algunos días a la edad de 96 años.









