En Estados Unidos, Google está a la espera de una decisión en un segundo caso antimonopolio presentado por el gobierno federal y varios estados. El caso pone a prueba la sinceridad de la retórica contra las grandes tecnológicas del gobierno de Trump.
Notas publicadas en Economía
El presidente argentino Javier Milei enfrenta su mayor crisis por la promoción de una estafa cripto. Mientras los líderes de la derecha latinoamericana se distanciaban del anarcocapitalista, Elon Musk aprovechaba la oportunidad para reafirmar su vínculo.
Los cortometrajes del premiado cineasta Francisco Lezama captan cómo la inflación y la especulación financiera han deformado la sociedad argentina, creando una división distópica entre quienes pueden y quienes no pueden escapar de la pobreza utilizando dólares estadounidenses.
Tanto demócratas como republicanos afirman ahora que México se convirtió en una puerta trasera para la entrada de productos chinos en Estados Unidos. Hay pocas pruebas, pero eso no le impide a EE UU intimidar a su vecino del sur.
Ucrania no recurrió a nacionalizaciones generalizadas ni al reclutamiento laboral. A diferencia de las movilizaciones totales del siglo pasado, su esfuerzo bélico depende en gran medida de mecanismos del mercado y donaciones civiles.
Las industrias culturales están dominadas por unas pocas grandes empresas que prefieren seguir promocionando viejas historias en lugar de arriesgarse con algo nuevo. Los trabajadores creativos aún pueden producir ideas nuevas, pero no llegan a salir a la luz.
El mercado mundial se apresura a extraer litio de Argentina y Chile. El presidente argentino Javier Milei ha desatado un frenesí de beneficios empresariales, mientras que el chileno Gabriel Boric exige que su país reciba la parte que le corresponde.
El capitalismo surge con la transformación de la agricultura inglesa en el siglo XVI, desatando un descontento social que dio origen a una tradición de resistencia de clase vigente hasta hoy.
Los gobiernos estadounidense y europeo se niegan a levantar las sanciones impuestas a Siria, castigando a su pueblo por una situación que escapa a su control, a pesar de que Bashar al-Assad, el objetivo de las sanciones, ya no gobierna.
Hablamos con el viceministro de Asuntos Exteriores de Cuba sobre las relaciones bilaterales con Washington y lo que queda del socialismo cubano en un periodo de escasez y malestar.