Karl Marx no era sólo un gran pensador que también era un glorioso estilista de la prosa. Su brillantez como escritor era inseparable de su grandeza como pensador.
Notas publicadas en Arte
Benjamin acuñó conceptos importantes para pensar el arte en la época de su reproductibilidad técnica. Hoy nos toca imaginar formas de mantener a la IA al servicio de los trabajadores del arte antes de que estos se conviertan en instrumentos de aquella.
El drama sudafricano Reyka, nominado en los Premios Emmy Internacionales de 2022, se inspira en crímenes de la vida real. La serie retrata una sociedad en la que la despiadada búsqueda de dinero convierte la vida humana en la mercancía más barata de todas.

Jean-Marie Straub murió el pasado 20 de noviembre a sus 89 años. Junto con Danièle Huillet, su compañera de casi toda la vida —fallecida en 2006—, fueron dos de los cineastas más radicales en términos tanto estéticos como políticos a lo largo de toda su trayectoria.
Picasso abrazó el socialismo y demostró el poder del arte como herramienta en la lucha contra la opresión y la crueldad.
Godard fue el último revolucionario del cine en una época en la que las películas todavía eran capaces de conmovernos.
La obra del artista ruso contemporáneo Yevgeniy Fiks descubre las historias ocultas de la comunidad LGBT soviética, recuperando una fundamental memoria de resistencia.
En Berlín, después de la revolución bolchevique, el dadaísmo dio un giro político que lo llevó a abrazar decididamente la propaganda antifascista y la militancia de izquierda.

Los niños ricos son mucho más proclives a tener una formación artística. Y eso es porque el capitalismo no nos brinda a todos la misma libertad de desplegar nuestro potencial creativo.
Mientras algunos abrazaban la violencia en los años 70, Rainer Werner Fassbinder decidió celebrar otro camino para la emancipación: la lucha de clases en el lugar de trabajo.