La decisión de la Corte Suprema de EE.UU sobre la penalización del aborto lleva a tramar un diálogo transfronterizo entre las luchas de los feminismos en el norte y el sur del continente.
Notas publicadas en Argentina
Argentina lleva a cuestas una larga y multifacética crisis. La retirada de Martín Guzmán del ministerio de Economía y la asunción de Silvina Batakis no tuerce el rumbo de austeridad y sumisión al FMI escogido por el gobierno. ¿Es el fin del peronismo?

El 26 de julio de 1952 fallecía Eva Perón, una de las figuras más emblemáticas del siglo XX argentino. A 70 años de su muerte, «Evita» continúa ocupando un lugar privilegiado en la memoria histórica de los sectores populares.
La rebelión de 2001 fue un punto de inflexión en la historia argentina. Y el significado de aquellas jornadas es un debate que pesa sobre la política actual.
Emilio Pérsico, el fundador de la organización social más grande de Argentina, el Movimiento Evita, conversó con Jacobin.
Alberto Fernández viajó por cuarta vez a Europa desde que asumió la presidencia de la Nación. El presidente argentino parece buscar en el viejo continente lo que no consigue en América Latina: la estabilización del «extremo centro».
El gobierno argentino legitimó la estafa y la renegociación eterna de un pasivo impagable. De esta forma, dilapidó un contexto favorable para apuntalar la reactivación, aislar a la derecha y forjar un frente latinoamericano de resistencia a los acreedores.
Los veinte años de la rebelión popular de diciembre de 2001 en Argentina despertaron un espíritu de evocación que estuvo ausente en los aniversarios anteriores. No obstante, una dimensión se encuentra llamativamente ausente: la relación de los sucesos argentinos con los globales.
Del 2001 aprendimos que la lucha es una sola. Con alegría, con pasión, con rebeldía, venceremos. Con el escepticismo de la inteligencia, con el optimismo de la voluntad, sin perder la memoria ni la ternura, jamás.