La victoria de Donald Trump en las urnas inevitablemente reabrirá el «debate sobre el fascismo». Pero, ¿encaja realmente en el perfil fascista un populista cuyo atractivo es transversal a diversos grupos?
Notas publicadas en homeCentro5
En entrevista con Stathis Kouvelakis para Jacobin, Tariq Ali reflexiona sobre lo que emerge como el hilo conductor de toda su vida política: el antiimperialismo y su significado en el período pos-Guerra Fría, marcado por el capitalismo neoliberal globalizado.
Es crucial analizar dos experiencias clave del siglo XX en contraste con la estrategia leninista: Mayo del 68 y la Unidad Popular de Allende. Ambas ofrecen enseñanzas sobre los límites y las posibles alternativas a la estrategia revolucionaria clásica.
El derrocamiento de Bashar al-Assad fue recibido con celebraciones generalizadas en toda Siria. Pero la expansión de la presencia de milicias amparadas por Turquía a lo largo y ancho del país augura una situación plagada de incógnitas para la población kurda.
Se cumple un año del gobierno de Javier Milei. Su llegada al poder fue el resultado de una crisis social profunda y, a la vez, de su capacidad para canalizar demandas de orden provenientes de los sectores populares.

El Partido de los Trabajadores de Bélgica desafía la tendencia de los movimientos de izquierda a perder contacto con la clase trabajadora. ¿Cómo? Utilizando la organización comunitaria para construir un partido marxista con atractivo de masas.
En su nuevo libro, Bruno Leipold dice que es fundamental situar a Marx en su contexto histórico: el de una lucha política contra los comunistas utópicos y los republicanos incapaces de reconocer la incompatibilidad de la libertad con el capitalismo.
En el centenario de su muerte, un texto de Luis Emilio Recabarren, fundador del Partido Comunista de Chile, nos recuerda que el socialismo es felicidad y también organización rebelde contra la tiranía del capital.
Al aplicar creativamente las ideas marxistas a la historia de la India, Irfan Habib ha hecho una contribución inestimable a nuestra comprensión de su pasado.

La nueva izquierda en Europa y Estados Unidos no logró trascender su condición de síntoma de la crisis democrática para convertirse en una respuesta efectiva a ella.