Parece probable que Kamala Harris sea la candidata presidencial demócrata. Una mirada retrospectiva a su carrera revela a una figura política que acompañó cada logro progresista de una medida conservadora.
Notas publicadas en homeCentro5
Popular sin ser populista, intelectual sin ser académico, los escritos y las reflexiones del británico Mark Fisher apuntan a una renovación de la izquierda marxista desde la raíz.
Envuelta en una jerga impenetrable, la «decolonialidad» deshistoriza y culturaliza el colonialismo. Es un callejón sin salida político e intelectual para los socialistas.
Una política de izquierda eficaz no puede limitarse a hablar de los intereses materiales de los trabajadores. También tiene que construir mitos que hablen del sentido de dignidad y humanidad de las personas.
En su nuevo libro, Slavoj Žižek propone una visión provocadora del cristianismo como fuerza progresista y secularizadora. Es el clásico Žižek, brillante y exasperante a partes iguales.
¿Qué diría Frantz Fanon sobre el genocidio colonial y la avalancha de asesinatos que están ocurriendo en Gaza y otros lugares?
El economista Joseph Stiglitz lleva mucho tiempo criticando el neoliberalismo sin abrazar el nacionalismo ni el chovinismo. Su último libro, The Road to Freedom, reivindica el concepto para las fuerzas progresistas pero tiene un fallo importante.
David Ryazanov fue un brillante académico, pionero en el estudio del marxismo, que participó activamente en el movimiento revolucionario ruso. Pero tanto él como el Instituto Marx-Engels que fundó fueron víctimas de las purgas de Stalin.
La riqueza de los análisis sobre el frente único y el gobierno obrero en la Internacional Comunista de los años 1920 sigue siendo desconocida.
Thomas Müntzer fue un predicador reformista que alentó sueños apocalípticos de igualdad en una época de tiranos, y su cabeza acabó clavada en una pica.