Los teóricos de la globalización escribieron innumerables obituarios para la clase obrera, pero ignoraron el hecho de que el capitalismo crea sucesivamente nuevas clases obreras con nuevas fuentes de poder, padecimientos y reivindicaciones.
Notas publicadas en homeCentro5
¿Por qué ganó Milei?, el nuevo libro de Javier Balsa, examina las causas detrás del ascenso de la extrema derecha, cuestiona explicaciones simplistas y ofrece propuestas para enfrentar con éxito al nuevo gobierno.
Si el movimiento socialista aspira a transformar sus ideas en fuerza material, debe ser parte de los grandes movimientos populares, empalmar con el «buen sentido» de las resistencias en curso y fusionar su programa con el ideario de los movimientos reales.
M. N. Roy fue un activista revolucionario indio cuyas reflexiones traspasaron las fronteras nacionales. Roy rechazó las versiones eurocéntricas del marxismo, y sus ideas sobre el Estado poscolonial son sorprendentemente relevantes para la política actual.
En las elecciones de julio, La France Insoumise volvió a superar las expectativas. Pero su estructura jerárquica amenaza su viabilidad a largo plazo.
Una vida judía liberada del destino mortal en que el proyecto sionista ha buscado encerrarla es posible. Pero tal opción seguirá clausurada en tanto quienes se identifican en el judaísmo no reconozcan que su propia libertad nunca estará completa sin la libertad del pueblo palestino.
La realidad del capitalismo moderno es la inestabilidad permanente pero sin perspectiva de una crisis que le ponga fin al sistema.
El auge del neoliberalismo engendró pesimismo sobre el progreso histórico. La historia cultural floreció en esta era de disminución de la política de clases, aunque planteando valiosas cuestiones a la izquierda.

Cien años se cumplen desde que Antonio Gramsci asumió la dirección del Partido de Comunista de Italia en 1924, y la imagen de aquel mítico dirigente no ha cesado de provocar interés a nivel mundial.
Hegel afirmaba que la sabiduría sobre un periodo histórico a menudo sólo llega cuando éste había terminado. A medida que lo woke pierde influencia, podemos ver mejor sus efectos en la política socialista.