En una entrevista con Jacobin, la exministra de Energía de Colombia describe el plan del presidente de izquierda Gustavo Petro para que las naciones ricas que se benefician de su economía extractiva ayuden a pagar su transición ecológica.
Notas publicadas en Política
Macron insistió en la necesidad de reducir la deuda pública, pero ahora pide un enorme gasto militar. El llamamiento a la remilitarización se convirtió en el centro de la agenda del presidente francés y ofrece un pretexto para recortes aún mayores al Estado de bienestar.
Elon Musk está destrozando al gobierno de los Estados Unidos. Si leyera algo de teoría marxista del Estado, al menos entendería cómo funciona.
Donald Trump está utilizando la idea de detener el «despilfarro, el fraude y el abuso» como excusa para una austeridad drástica. Esta estrategia retórica tiene una larga historia en Estados Unidos.
El gobierno de una ultraderecha cada vez más autoritaria y antidemocrática nos exige nuevos análisis y estrategias. Y existen recursos sociales de resistencia para la conformación de un frente antifascista que son alentadores.
El auge del neoliberalismo reflejó una verdadera crisis del orden económico de la posguerra, así como tambiény la ausencia de un movimiento obrero poderoso que impulsara una alternativa de izquierda.
Entrevista a la senadora colombiana María José Pizarro sobre los logros y desafíos del Gobierno de Gustavo Petro, su relación con los movimientos sociales y el nuevo escenario que plantea el segundo mandato de Trump.
¿Como es posible que un partido tan antiguo y poderoso sea al mismo tiempo tan disfuncional? Es que el Partido Demócrata es una criatura muy extraña, lo mismo que todo el sistema político estadounidense.
El descontento con los partidos verdes establecidos y las ONG ecologistas alimentó el auge de formas de activismo más conflictivas. Pero la tarea no puede limitarse al campo ideológico sino que debe movilizar a millones de personas en defensa de sus propios intereses.