Press "Enter" to skip to content

Notas publicadas en Números

¿Con qué sueña la juventud en la era Milei?

Que los jóvenes, en particular los varones, fueron un segmento clave para el triunfo de Javier Milei en la Argentina es algo sabido. Sin embargo, poco esfuerzo se ha hecho por entender la concepción del mundo y las expectativas de futuro que enmarcaron esa decisión. Aquí, una primera aproximación.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Ingenieros del caos

Internet no solo transformó el escenario político: también dio lugar a nuevos actores capaces de manipular emociones a escala masiva. Mientras la izquierda aún no sabe qué hacer en este nuevo contexto, los «ingenieros del caos» aprendieron a radicalizar el descontento y a torcer las reglas del juego.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

No necesitamos otra motosierra

Cuando ciertos sectores de la izquierda culpan a la política identitaria de la debilidad de la clase obrera, están confundiendo el síntoma con la causa. La fragmentación de la izquierda en múltiples conflictos e identidades no es la causa de su debilidad; es síntoma de que la clase ya no da nombre a una posición de poder en la lucha por un futuro mejor.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

La crisis del peronismo: una encrucijada obrera

La ruptura progresiva entre la clase trabajadora y sus partidos históricos es una marca del nuevo ciclo político global. La crisis actual del peronismo no es solo electoral ni coyuntural: expresa la descomposición de sus bases sociales y la fragmentación del sujeto obrero que le dio origen.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Autoritarismo y democracia en el siglo XXI

Enzo Traverso actualiza su análisis sobre el posfascismo a la luz de los acontecimientos de los últimos años. Reflexionando sobre el ascenso de las nuevas derechas y la crisis global de la izquierda, ofrece un diagnóstico sobre los desafíos contemporáneos y los peligros que enfrentan las luchas emancipatorias en un mundo cada vez más complejo.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Cómo enfrentar a la extrema derecha: cuestiones de actualidad en el «Frente Único»

En las décadas de 1920 y 1930, los socialistas debatieron una táctica unitaria para hacer frente al fascismo, conocida como el «Frente Único Obrero». Cien años después de su formulación, la amenaza neofascista en el mundo ha reavivado las discusiones sobre el Frente Único como mecanismo de resistencia.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Página 2 de 19

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre