La derecha encabeza una rebelión contra la igualdad que, paradójicamente, en lugar de renegar del valor de la igualdad, intenta apropiárselo.
Notas publicadas en Números
La teoría decolonial, ¿una astucia de la razón occidental?
Las memorias de Lea Ypi sobre su vida durante la desintegración del sistema comunista son una lectura esencial para entender qué significa ser y querer ser libre.
La maravilla de la planificación económica está desarrollándose ante nuestros ojos. Walmart no es nuestra brújula, pero muestra que la planificación es viable.
Los paralelos entre los años treinta del siglo veinte y el momento presente están a la orden del día. Recuperemos, entonces, a uno de los teóricos de la economía que mejor interpretó aquellos momentos para echar luz sobre la situación actual.
En esta entrevista, el teórico marxista David Harvey se pregunta por la utilidad de la categoría de imperialismo y analiza los desafíos al poder estadounidense por parte de Rusia y China en el contexto de una redefinición global del neoliberalismo.
Contra lo que indicaría el éxito capitalista, el país responsable de haberlo organizado está hundido en un lodazal mórbido de decadencia social y democrática. Estados Unidos es hoy una ciénaga de gobierno disfuncional y frustraciones populares polarizadas y putrefactas, que lleva a muchos intelectuales de izquierda a afirmar que el imperio está en las últimas.
La crisis del neoliberalismo generó una crisis de la dominación imperial. En ese marco, la invasión rusa a Ucrania es un eslabón en una cadena de acontecimientos históricos que, por primera vez en décadas, torna realista un escenario de nueva guerra mundial.
Hoy en día las sanciones económicas están aceptadas como una herramienta más de las instituciones liberales globales. Pero esta «arma económica» a menudo termina siendo más letal que la propia guerra que pretende evitar.
La teoría clásica sobre el imperialismo proporciona claves importantes para pensar las formas de poder global, la explotación y la desigualdad. Sin embargo, presenta también defectos a la hora de explicar la complejidad de los fenómenos contemporáneos.