La hiperfijación en las consecuencias políticas de cada acción individual nos despoja de nuestro potencial colectivo.
Notas publicadas en Feminismo
Rechazamos las decisiones que pasan por sumar más armas al conflicto y aumentar presupuestos de guerra. Rechazamos los relatos securitarios que refuerzan lógicas autoritarias y de militarización. No en nuestro nombre.
Julieta Kirkwood fue impulsora del movimiento feminista chileno durante la época de transición. Ahora una nueva generación está redescubriendo la obra de la militante socialista que convocó al movimiento a democratizar todas las esferas de la vida.
Celebramos a Eleanor Marx en su cumpleaños.
El feminicidio social o encubierto incluye formas no explícitas de asesinato de mujeres y se produce cuando se permite su muerte a causa de actitudes o instituciones sociales misóginas.
Luiza Erundina se formó en el interior de Paraíba, donde militó por la reforma agraria junto a movimientos católicos y leyó clandestinamente a Paulo Freire. A sus 85 años y con la misma convicción con que resistió a la dictadura, sigue luchando por un mundo más justo.

Conversamos con María Galindo sobre las batallas en curso en el feminismo, el rol de la familia nuclear hoy, las violencias machistas y su planteo sobre la necesidad de crear espacios feministas no identitarios.
Los trabajadores estamos atrapados en un círculo vicioso: cada vez trabajamos más horas para pagar los servicios que necesitamos porque cada vez trabajamos más horas… Etcétera. Romper el círculo implica repensar los vínculos que establece el capitalismo entre nuestra «vida laboral» y nuestra «vida familiar».
Un 12 de julio de 1961, hace 60 años, nacía la cantante de punk Patricia Roncal Zuñiga, más conocida como María T-ta.