El documentalista Robert Greenwald habla con Jacobin sobre el asesinato selectivo de periodistas en su desgarradora nueva película Gaza: Journalists Under Fire.
Notas publicadas en Derechos
El neoliberalismo concibe al conocimiento científico como una mercancía más, y así trata su producción y circulación. Construir un conocimiento al servicio de la humanidad y no del lucro solo será posible subvirtiendo los fundamentos del sistema.
Desde la diáspora hasta los territorios ocupados y la minoría palestina en Israel, las fuerzas de izquierda han desempeñado un papel crucial en la organización de las luchas populares por los derechos democráticos en Palestina.
Algunos Estados europeos están utilizando un lenguaje más crítico sobre la ofensiva genocida de Israel contra Gaza, distanciándose de la línea estadounidense. Pero su historial de complicidad dice más que sus palabras.
El homenaje del nuevo papa a León XIII evoca la Rerum novarum, la encíclica de la Iglesia católica de 1891 que abordaba los trastornos sociales del capitalismo industrial. Sus advertencias sobre la economía actual sugieren un renovado interés por la justicia, el trabajo y el bien común.
La gravedad de la confirmación de la condena de Cristina Fernández no reside solo en el hecho de proscribir de por vida a la principal dirigente opositora. Reside en su intención de inhibir la reorganización del campo empancipatorio.
Desde la izquierda y el progresismo debemos aunar esfuerzos para que la movilización popular se refleje en la aprobación de las reformas. Pero para profundizar las transformaciones, es indispensable que comencemos a imaginar la siguiente etapa de nuestra vitalidad política.
Los palestinos conmemoran el 15 de mayo como el Día de la Nakba, aniversario de la fundación de Israel. Ese Estado nació en medio de desplazamientos masivos y limpieza étnica, y hoy la situación es aún peor.
La nostalgia por un régimen de género ya desaparecido es más que una extraña tendencia de redes sociales. Refleja presiones sistémicas más amplias, tanto sobre las élites como sobre las mujeres corrientes abrumadas por el peso del trabajo.
Las estadísticas oficiales muestran que la brecha de género en la división del trabajo doméstico ha disminuido significativamente a lo largo del tiempo. ¿Por qué sigue habiendo tantas mujeres frustradas?