El arresto de Mahmoud Khalil expone, una vez más, cómo la derecha miente cuando se presenta como defensora de la libertad de expresión. También deja en evidencia que la izquierda nunca debería haber cedido terreno en esta batalla.
Notas publicadas en Derechos
August Bebel defendió la causa de la liberación de la mujer en su libro La mujer y el socialismo, uno de los textos socialistas más importantes de su época.
Desde su fundación en la década de 1920, el Partido Comunista de Sudáfrica asumió la lucha contra el racismo como parte central de su política. En los últimos años, el rol del partido en el movimiento contra el apartheid por fin recibió el tratamiento histórico que merecía.
Una exploración sobre los estratégicos desafíos revolucionarios que plantean la extinción del Estado y la cuestión del doble poder, en base a El Estado y la revolución, de Lenin, y Teoría general del derecho y marxismo, de Pashukanis.
Los pensadores bolcheviques discrepaban, y mucho. Pero los ideales compartidos fueron aún más importantes.
Estados Unidos califica el internacionalismo médico de Cuba de «trata de personas», pero en realidad es un salvavidas internacionalista para el Sur Global.
Después de 43 meses sin contacto con el exterior, al detenido líder kurdo Abdullah Öcalan se le permitió reunirse con diputados de izquierda. Él alentó el llamamiento a un proceso de paz, pero hay pocos indicios de que las autoridades turcas se tomen en serio la idea.
Durante la década de 1980 las instituciones de Alemania comenzaron a enfrentarse seriamente al pasado de su país. Para el historiador Enzo Traverso, no aprendieron las lecciones correctas.
Desde Corea del Sur hasta Estados Unidos, hay cada vez más señales de una crisis democrática mundial. La raíz del problema es la tensión permanente entre el capitalismo y las libertades democráticas, que solo existen gracias a grandes luchas populares.
Hoy cumple 66 años Rigoberta Menchú, activista indígena y Premio Nobel de la Paz. Su incansable labor por los derechos de los pueblos indígenas durante el conflicto armado interno ha dejado una marca imborrable en la historia de Guatemala.