En Argentina circulan con cada vez más fuerza discursos que trasponen las fronteras de los consensos establecidos desde 1983. Su propagación es una amenaza contra la democracia.
Artículos etiquetados como TV
Este mes se cumple el aniversario número quince del lanzamiento de Mad Men. Esta famosa serie no solo es estética y narrativamente cautivante: también contiene una serie de reflexiones y planteos de izquierda.
La historia de Dungeons & Dragons no se trata solo de unos nerds creando un juego popular. También trata de cómo el mercado acaba despojando de alegría incluso a nuestras actividades de ocio.
Este junio se cumplen 20 años del estreno de la serie The Wire. Dos décadas después, sigue siendo uno de los grandes programas de televisión de este siglo, y una de las críticas sociales más radicales.
Las luchas y las derrotas de la era del cambio climático han envalentonado y desanimado a los creadores de Snowpiercer, pero el dilema clave que plantean —si destrozar el sistema o tomar el control— sigue siendo válido.
Pese a la frivolidad y lugares comunes propios de la comedia estadounidense y el cine vulgar, el último éxito de Netflix, «No miren arriba», plantea cuestiones medulares sobre la crisis del capitalismo.
La trilogía de Spiderman de Sam Raimi presentaba a un chico de Queens que luchaba por salvar su ciudad y pagar el alquiler. Pero ahora Peter Parker tiene benefactores ricos.
Además de su excelente realización, el nuevo documental de Todd Haynes sobre The Velvet Underground , la mítica banda de rock estadounidense, nos recuerda cuán audaces eran la música y el cine no hace tanto tiempo.
El nuevo thriller de supervivencia de Nexflix dramatiza los horrores de la desigualdad y la explotación modernas en Corea del Sur y destroza el mito capitalista de que el trabajo duro garantiza la prosperidad.
La gran maestra de ajedrez soviética Nona Gaprindashvili ha anunciado que va a demandar a Netflix por menospreciar sus logros en Gambito de dama.