El 16 de noviembre de 1989, hace 32 años, tuvo lugar la Masacre de la UCA en El Salvador. Nada honrará mejor a los muertos que actualizar sus luchas en el presente.
Artículos etiquetados como setentas

Toni Negri nos cuenta la historia apasionante de unos personajes plenamente reales a partir de un héroe —el propio Negri— captado en diversas dimensiones. Pero es un héroe fallido, tal como surge del libro: «He resistido y luchado toda mi vida. Ahora me toca volver a empezar».
Entre la memoria y el ensayo, Toni Negri reconstruye su propia historia.
Una ventana a una parte de la historia de Japón que ha quedado a menudo en un segundo plano, incluso entre aquellos que se consideran entendidos.
«Usted, doctor, es lo que llamamos un perejil. Un perejil hecho y derecho, aunque se haya graduado en la Sorbona».
Héctor Béjar, fundador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los años 70, es el flamante Canciller del gobierno de Pedro Castillo en Perú.
En la década de 1970, los activistas homosexuales de Estados Unidos y Gran Bretaña consideraban que la lucha contra la homofobia formaba parte de un combate mucho más amplio. El Orgullo aparecía necesariamente fusionado a las causas de liberación de los pueblos oprimidos del mundo.
El Estado es producto y componente de la sociedad burguesa, y no una palanca política fuera de ella. Al mismo tiempo, es también un importante campo de lucha.
Los intentos de sistematizar los fundamentos de una aproximación marxista a la comunicación y la cultura se revelan como una de las aristas fundamentales que definieron el movimiento más amplio de ascenso de una nueva izquierda intelectual en los años sesenta y setenta.
Hace 50 años, el 15 de marzo de 1971, la clase obrera de Córdoba, Argentina, protagonizaba una jornada histórica conocida como el «Viborazo». Con una destacada participación de sindicatos clasistas, este segundo Cordobazo terminó de forzar la retirada de la dictadura de la «Revolución Argentina».