Desde las filtraciones de los laboratorios hasta la eficacia de los tapabocas, la imposición mediática del consenso científico a través de la regulación de las preguntas aceptables es en sí misma anticientífica.
Artículos etiquetados como pandemia
El mes pasado los medios mostraron imágenes de trabajadores chinos que saltaban las vallas de la gigante electrónica Foxconn y volvían a sus hogares. A pesar de la falta de sindicatos independientes, tomaron medidas de acción colectiva y se negaron a trabajar.
Portugal salió de la última crisis con una economía más frágil y cada vez más dependiente del turismo; sus debilidades se vieron expuestas con la pandemia. Pero los planes del gobierno para gastar los fondos de recuperación de la UE muestran que las lecciones no se han aprendido.
El gobierno de Mario Draghi en Italia ha sido aclamado por utilizar fondos europeos para invertir en la salida del país de la crisis. Pero el plan es esencialmente una transferencia de recursos públicos a empresas privadas.

Estamos a tiempo de emprender acciones para detener la próxima pandemia.
Muchas personas reaccionaron a la variante Ómicron con desesperación: piensan que nunca saldremos de la pandemia. Otros simplemente la desestiman. ¿Cómo nos posicionamos frente a la evolución del virus y la incertidumbre que produce?
En América Latina y el Caribe, la salida de la crisis es colectiva o no es. Según Verónika Mendoza, la CELAC (que celebró su VI Cumbre hace pocas semanas) tiene altas posibilidades de convertirse en el principal espacio de integración en la región.
Colombia, Perú y Chile son los países donde estallaron las rebeliones más importantes de la región. Son también los países que remaron a contramano de la ola progresista sudamericana. ¿Qué nos dice este denominador común?