¿Cómo sería un día en la agencia de planificación de una economía socialista? ¿Cómo llevaríamos la contabilidad? ¿Cuáles serían sus mecanismos básicos y el diseño institucional democrático que los acompañaría?
Artículos etiquetados como economía
El economista polaco Oskar Lange combinó teoría marxista y genialidad matemática. Su obra es un aporte fundamental a la economía neoclásica. Pero su interés principal siempre fue demostrar los defectos intrínsecos del capitalismo.
La privatización de internet parece un hecho inexorable, pero Ben Tarnoff nos enseña que existen alternativas y formas de experimentación que prefiguran nuevas posibilidades.
En una economía global definida por la sobreproducción y el subconsumo, las empresas estadounidenses y chinas se esfuerzan por extraer beneficios de las naciones en desarrollo. Sin una redistribución masiva de la riqueza, el consumo no volverá a niveles estables.
De aprobarse, la nueva Constitución ubicará a Chile como referente emergente del Sur Global. Las transformaciones que propone sientan un precedente valioso para imaginar mejores futuros.
La gestión de las crisis recientes por parte de la UE demuestra su falta de respeto por la democracia. Este no es solo un problema de medidas de emergencia: es el resultado de un proyecto de décadas para sustraer las decisiones económicas del control popular.
La escasez de bienes de consumo fue un mal endémico de la sociedad soviética. A su vez, la URSS logró convertirse en una potencia económica. El socialismo debe garantizar abundancia y desarrollo de una forma equilibrada.

Solemos recordar al autor de El capital como economista o como filósofo, pero también dejó una huella como periodista. Una entrevista con James Ledbetter, autor de un libro sobre la labor de Marx en el cuarto poder.