Los conservadores presentan a Chile como un ejemplo exitoso del modo en que el neoliberalismo revirtió un imprudente ensayo socialista. Pero esto encubre los horribles crímenes de Augusto Pinochet y la precariedad que sus políticas normalizaron.
Artículos etiquetados como economía
El nacionalismo desarrollista no es más que un pobre sustituto de la socialdemocracia.
A pesar de que una y otra vez se ha probado errónea, la teoría del derrame sigue resurgiendo, resucitada por los gobiernos que buscan justificar los recortes fiscales a los ricos con falsas promesas de prosperidad para todos.
Afirmar que el marxismo no tiene mucho que decir sobre las sociedades complejas y modernas parece estar de moda últimamente. Pero las clases —y los intereses materiales que generan— siguen siendo los rasgos centrales del capitalismo.
Entre los años 50 y 70, keynesianos de izquierdas como Joan Robinson, que apoyaban firmemente el sindicalismo, lo consideraban una causa de la inflación, mientras que los monetaristas no.
El análisis del capitalismo que Karl Marx presentó en los tres volúmenes de El capital sigue siendo vital para comprender nuestro mundo. Un reputado economista marxista habló con Jacobin para desglosar los puntos clave de la teoría económica de Marx.
La teoría marxista de la dependencia surgió en un contexto muy particular, más de cincuenta años atrás. Aun así, todavía tiene mucho para decirnos sobre por qué el mundo es como es (y qué hacer para cambiarlo).