El extractivismo es parte central del funcionamiento del capitalismo. Quien crea en su autonomía se está engañando.
Artículos etiquetados como economía
Seth Ackerman y Aaron Benanav debaten sobre la salud del capitalismo actual: ¿sufre del estancamiento a largo plazo que muchos marxistas han considerado durante largo tiempo su destino?
La obra de Mandel marcó un hito en el estudio del capitalismo, y aún hoy podemos aprender mucho de su análisis.
Hace dieciocho meses, la economista Isabella Weber se enfrentó a intensas críticas por culpar de la inflación a los beneficios empresariales. Ahora su análisis aparece regularmente en la prensa económica, y los ideólogos neoliberales se quejan de ello.
Un aporte crítico para comprender las transformaciones que impulsó la reforma laboral de 2019 en México.

Hasta hace muy poco tiempo, la inflación era un problema limitado a algunos países de la periferia, como Argentina, Venezuela o Turquía. Pero esta reliquia del pasado ahora está golpeando gravemente a la economía global.
Dado que la economía moderna es una economía mercantil, cabría esperar que la crítica de Marx al mercado sea tan conocida como sus otros desarrollos teóricos. Sin embargo, esto no es así. Aquí comenzamos a remediarlo.
Keynes Against Capitalism, un reciente libro de James Crotty, plantea un nuevo enfoque sobre la obra del autor, acercándola al socialismo. Pero ¿se trata de un acercamiento riguroso y, sobre todo, que nos resulte útil?
Un competidor asiático del Fondo Monetario Internacional ha conseguido el apoyo de China. Pero sin un cambio radical del actual modelo neoliberal, seguir aumentando la financiación internacional difícilmente solucione algo.
La teoría económica ha tendido a separar la política de la economía. Esto condujo a que ciertos sectores de la izquierda consideren al Estado capitalista como un ente «exterior», capaz de regular a su antojo al capital.