Los sectores dominantes han aprovechado la crisis para impulsar nuevas formas de organización del trabajo que pretenden consolidar bajo el rótulo de «nueva normalidad». Pero la pospandemia dependerá de la capacidad de resistencia que ofrezca la clase trabajadora.
Artículos etiquetados como economía
A dos años del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, resulta necesario discutir si el reclamo distributivo, central en las consignas del gobierno, está ya en marcha o sigue siendo una promesa.
Tras un debate que duró trece horas, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el proyecto de Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas, que este jueves se debate en el Senado. La oposición por parte de las 11.865 personas alcanzadas es feroz. Su egoísmo, insólito.
De algunos economistas marxistas puede decirse que la interpretación de un texto ha triunfado sobre la interpretación del mundo.
La Teoría Monetaria Moderna es promocionada por sus defensores como una forma radicalmente nueva de entender el dinero y la deuda. Pero transformar la economía implica mucho más que presionar unas cuantas teclas en la computadora.
Discusiones marxistas sobre la dimensión económica del imperialismo no presentaron el mismo tono polémico que las divergencias frente a la guerra.
Una de las medidas básicas de prevención del contagio de COVID-19 aparenta ser bastante sencilla: lavarse las manos con frecuencia. Sin embargo, en el mundo, tres de cada diez personas no disponen de agua potable en sus hogares.
Jerome Roos es autor de 'Why not default?', y ello dio pie para que la prensa lo citara como quien aconsejaba al gobierno argentino sobre la conveniencia de un default.
Maurice Dobb fue uno de los estudiantes favoritos de John Maynard Keynes. Y fue, también, un marxista convencido.
La crisis disparada por la pandemia del COVID-19 debe ser la mayor de la historia económica mundial o, al menos, la más profunda desde que hay datos estadísticos disponibles.