En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.
Artículos etiquetados como clase obrera
El mes pasado los medios mostraron imágenes de trabajadores chinos que saltaban las vallas de la gigante electrónica Foxconn y volvían a sus hogares. A pesar de la falta de sindicatos independientes, tomaron medidas de acción colectiva y se negaron a trabajar.
Las hinchadas del Rayo Vallecano en España, del St. Pauli en Alemania, del Demirspor en Turquía y del Livorno en Italia militan las mismas ideas y tienen un horizonte común: derribar el capitalismo.
Pese a los reiterados presagios sobre su final, la clase obrera está aquí para quedarse. Recuperar una política de clase debe ser el punto de partida para la izquierda socialista.

Toni Negri nos cuenta la historia apasionante de unos personajes plenamente reales a partir de un héroe —el propio Negri— captado en diversas dimensiones. Pero es un héroe fallido, tal como surge del libro: «He resistido y luchado toda mi vida. Ahora me toca volver a empezar».
Entre la memoria y el ensayo, Toni Negri reconstruye su propia historia.
Luego de sufrir una derrota catastrófica en las elecciones generales del domingo, Die Linke, partido socialista de izquierda de Alemania, enfrenta una disyuntiva: o vuelve a sus bases obreras o acepta la marginalidad.
La clase no se reduce a la cantidad de dinero que ganamos, ni concierne a rasgos culturales o niveles de educación. Cualquiera que esté obligado a intercambiar su capacidad para trabajar por un salario es parte de la clase trabajadora.