Los socialdemócratas alemanes construyeron un mundo de instituciones culturales que mejoraron la vida inmediata de los trabajadores, mientras se organizaban para un futuro socialista.
Notas publicadas en Alemania
Los relatos populares del nazismo a menudo afirman que Hitler llegó al poder democráticamente. Pero, el historiador Richard J. Evans argumenta que el fascismo alemán dependía de las milicias armadas para aplastar a los comunistas y socialistas.
Thomas Müntzer fue un predicador reformista que alentó sueños apocalípticos de igualdad en una época de tiranos, y su cabeza acabó clavada en una pica.
En la década de 1920, August Thalheimer defendía la idea de un movimiento obrero independiente que se abriera camino más allá de la socialdemocracia conservadora y el estalinismo autoritario.
La policía alemana clausuró la semana pasada una conferencia de solidaridad con Palestina. La caza de brujas antipalestina hunde sus raíces en una cultura política que estigmatiza a la izquierda al tiempo que consiente a la extrema derecha.
A Yanis Varoufakis se le prohibió no solo visitar Alemania sino incluso participar en videoconferencias para eventos políticos organizados en Alemania. He aquí el alegato en favor de la humanidad y la justicia en Palestina que motivó estas sanciones.
Tras conocer que había firmado una carta a favor de Palestina, la Universidad de Colonia ha decidido dar de baja la cátedra de Nancy Fraser.
Robert Michels sostenía que los movimientos de masas tienen una tendencia natural a desarrollar estructuras antidemocráticas. Pero su «ley de hierro de la oligarquía» tenía graves defectos.
La clase política alemana apoya firmemente a Israel en Gaza. Nicole Gohlke, diputada del partido de izquierdas Die Linke, explica los motivos por los que Alemania debería pedir un alto el fuego.