A cien años del nacimiento de E. P. Thompson, una de sus obras más polémicas vuelve con fuerza a la actualidad política. Miseria de la teoría discute el método con el que estudiamos la realidad y cómo esto determina nuestra acción política.
Notas publicadas en homeCentro5
Los traductores y coeditores de una nueva edición en inglés de El capital de Karl Marx hablaron con la teórica política Wendy Brown sobre la importancia de su empresa y lo que este texto histórico puede ofrecer en el siglo XXI.
A lo largo de las últimas décadas, la socialdemocracia abandonó a los trabajadores. Luego los trabajadores abandonaron a la socialdemocracia.
Bruno Leipold examina en su último libro el impacto del republicanismo del siglo XIX en el desarrollo del pensamiento de Karl Marx.
En la década de 1970, Étienne Balibar elaboró una de las defensas más rigurosas y sofisticadas del pensamiento de Lenin sobre el Estado. Sin embargo, su análisis también revela con mayor claridad las limitaciones de este enfoque.
La campaña de Kamala Harris se dedicó a discutir la amenaza de Donald Trump a la democracia. El problema es que estaba muy alejada de los temas que preocupan a la mayoría de los estadounidenses.
En El marxismo occidental, Domenico Losurdo critica a los marxistas europeos y estadounidenses del siglo XX por desestimar injustamente los movimientos socialistas anticoloniales.
Debemos leer a Gramsci como un teórico de la subjetivación política, retomando la centralidad de la dimensión subjetiva en su filosofía de la praxis.
Poulantzas revolucionó el marxismo al concebir el Estado como una condensación de relaciones de fuerza entre clases.