El resonante triunfo de Trump va a dar impulso a las derechas extremas en todo el mundo. Se vienen tiempos difíciles de ofensiva política, ideológica y cultural de un capitalismo caníbal.
Notas publicadas en homeCentro5
Burkina Faso, Malí y Níger abandonaron este año los organismos regionales vinculados a la injerencia de Francia. El economista Ndongo Samba Sylla analiza las causas de esta ruptura y su impacto en la lucha contra el neocolonialismo francés en el Sahel.
Rechazando al marxismo como marco analítico, Melinda Cooper interpreta la crisis económica de los años setenta como una revuelta de las élites, en lugar de considerarla una señal de la insostenibilidad del orden del New Deal.

¿Qué tipo de política económica podríamos esperar de un segundo mandato de Trump?
Para resolver la actual crisis ecológica global es necesario comenzar por comprender el modo en que el sistema capitalista ha transformado la relación de la humanidad con la tierra. El pensamiento de Karl Marx nos brinda las herramientas clave para ello.
¿Cómo disputar, desde la izquierda, la dirección de la sociedad? Aquí van algunas ideas.
El mercado nos conduce ciegamente hacia la calamidad climática. La salida está en la planificación democrática.
El análisis de las experiencias del Chile de la Unidad Popular y la Nicaragua sandinista ofrece claves para reconsiderar los grandes desafíos estratégicos en el siglo XXI.
¿Qué tiene el capitalismo que hace del keynesianismo un horizonte que incluso a los aspirantes a revolucionarios les cuesta traspasar?
La historia de la Internacional Comunista suele contarse a partir de las polémicas entre sus dirigentes. Pero estudiar las biografías de militantes menos conocidos da una idea más real de su vida interna.