Una profunda crítica al predominio contemporáneo de los sentires crepusculares. La melancolía, el sentimiento predominante de nuestra época, no se limita sólo a los sectores políticos reaccionarios sino que toma también a parte de la izquierda.
Notas publicadas en homeCentro2
Tras 1945, Francia generó una oleada de teóricos sociales cuya huella persiste, evocada por Jameson al reflexionar sobre su auge y declive.
Que el amor esté atravesado por una sociedad patriarcal no significa que haya perdido su capacidad de transformarnos y, a través de nosotros, transformar el mundo que construimos.
El historiador británico y editor de New Left Review, Perry Anderson, emprendió una historia de las sociedades de clases europeas desde la antigüedad hasta hoy, un proyecto inconcluso que se volvió un hito de la historiografía marxista.
Los sionistas suelen afirmar que llamar «genocidio» a lo que ocurre en Gaza banaliza otros crímenes del pasado. Pero, por su escala e intención, la destrucción de Gaza se ajusta a la definición histórica de genocidio.
Cada vez parece más probable que la inteligencia artificial suponga cambios importantes en la economía y la vida cotidiana. Necesitamos un programa de empleo público para los trabajadores desplazados y debemos regular a la IA como un servicio público.
El avance de la extrema derecha exige a la izquierda un delicado equilibrio: forjar alianzas amplias para enfrentarla sin entregar su conducción al centro liberal. Debe librar una doble batalla: contra la extrema derecha y contra las tendencias adaptativas de sus aliados moderados.
La tecnología digital se vendió como una herramienta que podía liberar a los individuos del poder estatal. Sin embargo, el aparato de seguridad del Estado siempre tuvo una visión diferente, y ahora está recuperando el control de su propia creación.
Los abolicionistas de la familia suelen verla como el corazón palpitante de la reproducción social capitalista. Pero esta visión malinterpreta tanto la estructura de la reproducción capitalista como la complejidad de cómo las personas sobreviven dentro de ella.









