Portugal salió de la última crisis con una economía más frágil y cada vez más dependiente del turismo; sus debilidades se vieron expuestas con la pandemia. Pero los planes del gobierno para gastar los fondos de recuperación de la UE muestran que las lecciones no se han aprendido.
Notas publicadas en Posición
Las sociedades de clase no comenzaron con el capitalismo: los mundos antiguo y medieval tenían sus propios sistemas de explotación. Su desaparición podría enseñarnos algo sobre el futuro.
La NEP ayudó a la joven Unión Soviética a recuperarse económicamente. Pero su falta de reforma política obstaculizó la capacidad de los trabajadores y los campesinos para resistir la llegada del estalinismo.
El idioma poulantziano parece entenderse más en suelo latinoamericano que en la propia Europa. La cuestión pasa por cómo sacar provecho de los aportes del autor griego y por cómo traducirlos a nuestro propio terreno, sin que sea ni calco ni copia.

El asesinato de Shireen Abu Akleh expone la realidad de los palestinos: que la Nakba que se conmemora este fin de semana nunca terminó.
La historia de la música clásica es inseparable del surgimiento del capitalismo.
Un reciente fallo del Tribunal Constitucional del Perú sienta un peligroso antecedente a favor de las empresas mineras y en contra de los pueblos indígenas.
El Bitcoin fue una respuesta a las políticas monetarias neoliberales que postulan que el dinero está por encima de la política. Pero indagar en cuestiones de política monetaria es indagar en los problemas de la democracia.
Rogelio Mayta, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, sobre el cambio climático y la necesidad de recuperar experiencias de los pueblos originarios.
Este miércoles, las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.