Si el neoliberalismo ha muerto o si sigue vivo es un debate recurrente en los últimos años. El futuro de la economía global aún no está definido. Que lo que está por venir no sea peor de lo que dejamos atrás depende del resultado de la lucha de clases.
Notas publicadas en Posición
La crisis económica también golpea a Jacobin, y la continuidad del proyecto depende de tu colaboración. Aporta a nuestra campaña y ayúdanos a seguir difundiendo ideas socialistas para un mundo en crisis.
La derecha francesa afirma que el «islamoizquierdismo» está subvirtiendo su cultura nacional. Pero el galicismo ha sido siempre una identidad en constante cambio.
El Partido Laborista debe poner freno a los ataques a los derechos de huelga, protesta y voto. Pero Jeremy Corbyn dice que un partido que no respeta la democracia interna es incapaz de defenderla hacia afuera.
El debate sobre el futuro político de Irlanda en caso de que se ponga fin a la partición ya está en marcha. La izquierda debe presentar su propia agenda y no permitir que los liberales dominen la conversación sobre la unidad de Irlanda.
El presidente mexicano y la DEA se han enzarzado en una acalorada guerra de declaraciones tras las revelaciones de operaciones encubiertas en suelo mexicano. Al mismo tiempo, una extensa red de corrupción se está destapando dentro de la agencia.
Los conservadores presentan a Chile como un ejemplo exitoso del modo en que el neoliberalismo revirtió un imprudente ensayo socialista. Pero esto encubre los horribles crímenes de Augusto Pinochet y la precariedad que sus políticas normalizaron.
La historia del panafricanismo es la historia de los esfuerzos de las personas africanas por unirse para enfrentar desafíos comunes como la esclavitud, el colonialismo o el racismo. En la medida en que tales cuestiones continúen, el panafricanismo seguirá siendo pertinente.
El trabajo no está desapareciendo, pero las organizaciones construidas a su alrededor fueron sepultadas. Mientras que los antiguos partidos obreros rompen amarras con los intereses de los trabajadores, la derecha logra movilizar partes cada vez más grandes de la clase obrera.
Hace más de 150 años, Estados Unidos se estrenó como potencia imperial en Centroamérica. Hoy la región concentra todas las contradicciones de un imperio a la deriva.