Rechazando al marxismo como marco analítico, Melinda Cooper interpreta la crisis económica de los años setenta como una revuelta de las élites, en lugar de considerarla una señal de la insostenibilidad del orden del New Deal.
Notas publicadas en Política

¿Qué tipo de política económica podríamos esperar de un segundo mandato de Trump?
Los resultados de la primera vuelta electoral en Uruguay auguran una derrota para el actual gobierno de derecha. Pero un eventual nuevo gobierno del Frente Amplio deberá dejar de lado la moderación y avanzar hacia transformaciones de fondo.
Con la presunción de que el público ya está «del lado correcto», la izquierda sudanesa ha abandonado la tarea de emprender un análisis serio de la lucha palestina. Pero la historia reciente revela que, sin bases sólidas, incluso las posturas más justas son vulnerables.
El liberalismo no puede hacer frente a las amenazas de violencia política, nihilismo o fascismo apelando únicamente a la razón.
Campaña tras campaña, políticos de todas las tendencias y de todos los países del mundo se presentan a sí mismos como defensores de la democracia. Pero lo que en realidad defienden es un sistema que permite tanta coparticipación como los ricos puedan soportar.
La derrota de la izquierda brasileña tiene raíces profundas que van más allá de la «guerra cultural» o las políticas «identitarias». La extrema derecha ha capitalizado el desencanto y movilizado fuerzas, mientras la izquierda permanece en silencio o capitula ante la presión.
En vísperas de la revolución iraní, Fred Halliday publicó un estudio clásico sobre la dictadura del sha apoyada por Estados Unidos y las fuerzas sociales que trabajaban para socavarla. Es un texto esencial para quienes quieran entender la política de Oriente Próximo.
La académica kurda Rojin Mukriyan reflexiona sobre el movimiento «Jin, Jiyan, Azadi», nacido en Irán al calor de las protestas masivas por el asesinato de Jina Mahsa Amini en septiembre de 2022.