La muerte del filósofo Paolo Virno invita a revisitar el singular momento de irrupción de su pensamiento en el debate intelectual y político latinoamericano, casi un cuarto de siglo atrás.
Notas publicadas en Ideas
La histórica victoria electoral de Zohran Mamdani marca un nuevo capítulo para el socialismo democrático en Estados Unidos. Al igual que Bernie Sanders, demostró que un mensaje unificador y constante en favor de la justicia económica puede imponerse incluso frente al sabotaje del establishment.
El triunfo de Milei en las recientes elecciones argentinas provocó muchos análisis que ponen el eje cuestiones como el «resentimiento social» o en la crítica a los límites de la ideología «woke». Pero lo que hace falta es un análisis materialsta de los procesos de subjetivación.
La imaginación espacial soviética nos llevó a la Luna, asumiendo la exploración del cosmos como un componente central de la transición desde la «prehistoria de la sociedad humana» hacia el comunismo. Tenemos que recuperar ese horizonte perdido.
Los cimientos culturales de Europa se construyeron gracias a una larga serie de traducciones. Lejos de las fantasías de aislamiento y autosuficiencia, las bases europeas siempre fueron mestizas.
Judith Scheytt se unió a la Flotilla Global Sumud para romper el asedio de Israel a Gaza. En su primera entrevista desde su liberación, le contó a Jacobin cómo la misión logró avergonzar a los gobiernos occidentales por su complicidad en el genocidio.
Vivimos en una época de populismo, tanto en la derecha como en la izquierda. En entrevista con Jacobin, Vivek Chibber explica tanto su potencial como sus limitaciones para volver a incorporar la clase y la economía a la política.
Entrevista a la activista ecofeminista española Yayo Herrero, en el marco de un ciclo de clarlas en Argentina en las que propuso repensar colectivamente la forma de enfrentar el colapso ambiental, social y humano desde los feminismos y las luchas territoriales.









