Después de 43 meses sin contacto con el exterior, al detenido líder kurdo Abdullah Öcalan se le permitió reunirse con diputados de izquierda. Él alentó el llamamiento a un proceso de paz, pero hay pocos indicios de que las autoridades turcas se tomen en serio la idea.
Notas publicadas en Revolución
Las últimas dos décadas han estado marcadas por una ola global de levantamientos, disturbios y ocupaciones que ya no buscan tomar el control de los aparatos estatales, como en el viejo paradigma revolucionario, sino que se concentran en la insurrección como un arte en sí.
Los partidarios de la revolución en Rojava, Oğuz Yüzgeç y Sercan Üstündaş, pasaron los últimos tres años en una cárcel de Damasco. Tras su liberación el mes pasado, hablaron con Jacobin sobre las torturas que sufrieron y lo que esperan de Siria después de Assad.
Las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba anunciaron lo que todavía parece inaceptable: que la crisis no remite tan solo al ámbito de lo político y económico, sino al de lo social subjetivo, al fondo mismo de la cultura y de lo que hasta ahora habíamos entendido por pueblo y nación.
César Montes lideró varias fuerzas rebeldes contra las dictaduras centroamericanas respaldadas por Estados Unidos. Jacobin lo visitó en la prisión guatemalteca donde, antes de su fuga, cumplia una condena de 175 años.
Este 10 de enero se cumple un nuevo aniversario del asesinato del joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella, cuyo pensamiento político marcó un hito para la izquierda latinoamericana.
Hablamos con el viceministro de Asuntos Exteriores de Cuba sobre las relaciones bilaterales con Washington y lo que queda del socialismo cubano en un periodo de escasez y malestar.
La lucha de liberación palestina debe situarse dentro de la larga línea de esfuerzos revolucionarios anticoloniales. Con sus especificidades y diferencias, Vietnam, Argelia y Palestina son parte de una misma historia de resistencia.
Un nuevo documental, Himno, rastrea la vuelta al mundo de la canción «El pueblo unido jamás será vencido», que se convirtió en la banda sonora de las causas populares y sigue sonando aún hoy, tanto en protestas como en forma de arrullos de cuna.
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre, Lars Lih propone un nuevo paradigma para comprender la táctica bolchevique en las revoluciones de 1917.









