En tiempos de grandes movilizaciones y pocas revoluciones, la pregunta sobre qué políticas permitirán orientar las luchas sociales en una dirección socialista está a la orden del día. Desentrañar ese interrogante es un asunto tanto teórico como político.
Notas publicadas en Revolución
Las reformas para revertir el estancamiento económico se posponen por temor a socavar los logros sociales de la Revolución. Pero una combinación de mercado y protagonismo estatal es insoslayable para recuperar el crecimiento.
A casi 160 años de su fundación, la experiencia de la Asociación Internacional de los Trabajadores sigue dando lugar a análisis y debates. Para Marcelo Musto, sus metas siguen más vigentes que nunca en este siglo XXI.
Un análisis sobre los Cuadernos de la cárcel 13, 14, 15 y 25, que constituyen uno de los puntos culminantes de la tradición marxista y del pensamiento político del siglo XX.
En un nuevo aniversario del nacimiento de Antonio Gramsci, comenzamos con la publicación de un dossier con textos inéditos en castellano sobre el autor y su obra. Hoy, un cruce con las elaboraciones de Pierre Bourdieu sobre la dominación cultural.
Lucy Hutchinson estuvo entre los regicidas que hicieron ejecutar a Carlos I de Inglaterra y de Escocia y dieron comienzo a la república inglesa en 1649. Hutchinson sabía que era posible terminar con el derecho divino de los reyes.
El Libro de los pasajes de Walter Benjamin esboza una historia panorámica del París del siglo XIX. La Comuna de París aparece en ella como…
La socióloga Chahla Chafiq era una activista marxista de 25 años durante la revolución iraní de 1979. Ahora, exiliada en Francia, recuerda las tensiones entre el socialismo, el feminismo y el antiimperialismo en la política de oposición iraní.