Hoy cumple 66 años Rigoberta Menchú, activista indígena y Premio Nobel de la Paz. Su incansable labor por los derechos de los pueblos indígenas durante el conflicto armado interno ha dejado una marca imborrable en la historia de Guatemala.
Notas publicadas en Políticas
A pesar de sus elevadas ambiciones, cuatro años de enfoques profesional-gerenciales de las políticas de gobierno alejaron aún más a los demócratas de sus raíces en el New Deal.
En julio de 1979, Jimmy Carter se refirió a una «crisis de confianza» que podía «destruir el tejido social y político de Estados Unidos». Pero las políticas neoliberales de su gobierno contribuyeron a hacer del país una sociedad más atomizada y mezquina.
Perspectivas políticas de Brasil en 2025: Lula, la extrema derecha y la clase trabajadora ante un futuro incierto.
Donald Trump fue un presidente espectacularmente débil durante su primer mandato. Todo apunta a que será espectacularmente débil durante su segunda estancia en la Casa Blanca también.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, acaba de utilizar su influencia política para bloquear un acuerdo bipartidista destinado a mantener el gobierno en funcionamiento. Es obsceno, pero es solo un ejemplo de cómo los multimillonarios dominan la democracia estadounidense.
Después de que la ultraderecha boliviana diera un golpe de Estado en 2019, un movimiento de masas restauró el gobierno socialista del país, prueba de que no son las élites las que protegen la democracia, sino los trabajadores organizados.
Hace una década, la transición alemana hacia las energías renovables se consideraba un modelo para el resto del mundo. Hoy, buena parte de la clase trabajadora rechaza todo lo verde. ¿Qué pasó?
Del monarquismo al ecofascismo, las subculturas de Internet han dado lugar a una nueva generación de «e-deologías». Amber Frost se sumerge en el significado de la política zoomer.