Pensar que tenemos que aceptar la desigualdad social en aras de preservar la libertad es sencillamente absurdo.
Notas publicadas en Desigualdad
Ya en tiempos de Aristóteles, los pensadores occidentales criticaban profundamente el poder que los ricos ejercen sobre la sociedad. El historiador Guido Alfani nos habla de la larga historia de oposición política al poder de la élite y la religión en Occidente.
Los cortometrajes del premiado cineasta Francisco Lezama captan cómo la inflación y la especulación financiera han deformado la sociedad argentina, creando una división distópica entre quienes pueden y quienes no pueden escapar de la pobreza utilizando dólares estadounidenses.
El capitalismo se extendió por el campo indio… pero olvidó desarrollarlo.
Después de lograr el primer alunizaje de una empresa privada, la start-up tejana Intuitive Machines está depositando los desechos de los ricos en la superficie lunar, una sombría señal de cómo los superricos planean plantar su bandera más allá de nuestro planeta.
Aunque hace algunos años pareciera improbable, el Partido Demócrata devino en la organización por excelencia del capital estadounidense. En el camino, fue perdiendo todo vestigio de su base obrera.
La académica kurda Rojin Mukriyan reflexiona sobre el movimiento «Jin, Jiyan, Azadi», nacido en Irán al calor de las protestas masivas por el asesinato de Jina Mahsa Amini en septiembre de 2022.
A los defensores del capitalismo les encanta resaltar las estadísticas que sugieren progreso en la erradicación de la pobreza global. Sin embargo, estos indicadores sitúan la vara a un nivel ridículamente bajo y no tienen en cuenta la obscena explosión de la desigualdad.