Las películas de John Carpenter nos muestran sociedades que se desmoronan y no es raro que su obra resuene ahora más que nunca.
Artículos publicados por: Eileen Jones
Eileen Jones es crítica de cine en Jacobin Magazine y autora de Filmsuck, USA. También dirige el podcast Filmsuck.
El habitual enfrentamiento tonto de los buenos contra los malos… Y poco más.
Desde que terminó la Primera Guerra Mundial y hasta fines de los años 1970, los cineastas de todo el mundo se comprometieron en experimentos formales con la expectativa de despertar una nueva conciencia política. ¿Por qué murió ese sueño?
Además de su excelente realización, el nuevo documental de Todd Haynes sobre The Velvet Underground , la mítica banda de rock estadounidense, nos recuerda cuán audaces eran la música y el cine no hace tanto tiempo.
Hermanos de sangre, el nuevo documental de Netflix que narra la amistad entre esos dos seres mitológicos que fueron Malcolm X y Mohamed Alí, es conmovedor y preciso.
Con actuaciones históricas de Stevie Wonder, Gladys Knight y Nina Simone, el documental sobre el Festival Cultural de Harlem de 1969 es un conmovedor retrato de la música negra y de un momento político y cultural radical.
El 21 de julio de 1899 nació Ernest Hemingway.
Otra ronda, el drama de Thomas Vinterberg que se llevó el Oscar, celebra la forma en que el alcohol es capaz de alegrar un poco una típica crisis de mediana edad. Pero no hay forma de que una remake de Hollywood logre evitar el moralismo estadounidense.
Aunque Nomadland se esfuerza por evitar hablar de política, su genialidad radica en localizar la verdad emocional de lo que significa ser uno de los millones de estadounidenses a la deriva por el desastre.