Inspirados por una mala interpretación de Antonio Gramsci, los activistas de extrema derecha intentan darle forma a los espacios intelectuales y culturales.
Artículos etiquetados como teoría
August Bebel defendió la causa de la liberación de la mujer en su libro La mujer y el socialismo, uno de los textos socialistas más importantes de su época.
Una exploración sobre los estratégicos desafíos revolucionarios que plantean la extinción del Estado y la cuestión del doble poder, en base a El Estado y la revolución, de Lenin, y Teoría general del derecho y marxismo, de Pashukanis.
Pensar que tenemos que aceptar la desigualdad social en aras de preservar la libertad es sencillamente absurdo.
Está de moda declarar que el marxismo no tiene mucho que decir sobre las sociedades complejas y modernas. Pero la clase y los intereses materiales que genera siguen siendo los rasgos centrales del capitalismo.
En La invención de la Prehistoria, Stefanos Geroulanos sostiene que la investigación científica del origen de la humanidad alimentó el racismo y el colonialismo occidentales. Sin embargo, su gran sensibilidad ante estos abusos políticos presenta sus propias exageraciones.
A cien años del nacimiento de E. P. Thompson, una de sus obras más polémicas vuelve con fuerza a la actualidad política. Miseria de la teoría discute el método con el que estudiamos la realidad y cómo esto determina nuestra acción política.
El carácter fetichista del capital es un tema ampliamente abordado por Marx y los marxistas. Pero, ¿qué sucede con los sujetos que realizan las funciones políticas, estatales, hegemónicas del Estado bajo el imperio del capital?
Poulantzas revolucionó el marxismo al concebir el Estado como una condensación de relaciones de fuerza entre clases.
¿Qué tiene el capitalismo que hace del keynesianismo un horizonte que incluso a los aspirantes a revolucionarios les cuesta traspasar?