Argentina lleva a cuestas una larga y multifacética crisis. La retirada de Martín Guzmán del ministerio de Economía y la asunción de Silvina Batakis no tuerce el rumbo de austeridad y sumisión al FMI escogido por el gobierno. ¿Es el fin del peronismo?
Artículos etiquetados como populismo
En su nuevo libro Siete ensayos sobre el populismo, Paula Biglieri y Luciana Cadahia sostienen que solo existe un populismo: el de izquierdas. Deberíamos comenzar a llamar al «otro populismo» por su nombre: fascismo.
Niccolò Machiavelli siempre fue presentado como el fundador del cinismo político. Pero el italiano fue en realidad un republicano cuyo apoyo al gobierno popular puede inspirar las luchas contra las oligarquías de hoy.
¿Desarrollismo versus «buen vivir»?
Las raíces neoliberales de la derecha populista.
Lejos de ser una mera política de libre mercado, el neoliberalismo intenta alterar el equilibrio de fuerzas de la sociedad en términos fundamentales. El asalto a la democracia y el debilitamiento de los sindicatos y de los partidos políticos siempre fueron las claves de su éxito y esto redunda hoy en el fortalecimiento de la extrema derecha.
La nueva oleada de gobiernos progresistas en la región reedita un debate que, no por viejo, deja de tener actualidad. La interpretación canónica de las izquierdas sobre los populismos latinoamericanos merece ser revisada.
La autobiografía de Jean-Marie Le Pen nos recuerda que la denominada «derecha populista» hunde sus raíces en el fascismo y en un Frente Nacional que unió a los vichistas y a los antisemitas con los conservadores radicalizados.
El populismo muestra una profunda capacidad de interpelación en coyunturas de crisis. Desde la izquierda debemos pensar qué elementos de su construcción discursiva pueden ser una invitación a la movilización de masas.