Las raíces neoliberales de la derecha populista.
Artículos etiquetados como populismo
Lejos de ser una mera política de libre mercado, el neoliberalismo intenta alterar el equilibrio de fuerzas de la sociedad en términos fundamentales. El asalto a la democracia y el debilitamiento de los sindicatos y de los partidos políticos siempre fueron las claves de su éxito y esto redunda hoy en el fortalecimiento de la extrema derecha.
La nueva oleada de gobiernos progresistas en la región reedita un debate que, no por viejo, deja de tener actualidad. La interpretación canónica de las izquierdas sobre los populismos latinoamericanos merece ser revisada.
La autobiografía de Jean-Marie Le Pen nos recuerda que la denominada «derecha populista» hunde sus raíces en el fascismo y en un Frente Nacional que unió a los vichistas y a los antisemitas con los conservadores radicalizados.
El populismo muestra una profunda capacidad de interpelación en coyunturas de crisis. Desde la izquierda debemos pensar qué elementos de su construcción discursiva pueden ser una invitación a la movilización de masas.
A dos años de la asunción de Andrés Manuel López Obrador, la desorientación a la hora de discernir si se trata o no de un gobierno de izquierda sigue siendo la misma. Pero, ¿vale la pena el esfuerzo por etiquetarlo?
Massimo Modonesi propone examinar la situación de la izquierda radical mexicana mediante un ejercicio de análisis histórico en el que describe la existencia de tres «eclipses»: uno en los años treinta, otro a fines de la década del ochenta y otro en el momento actual.
Con el texto de Íñigo Errejón concluye este dossier pero no se agota el debate, que deberemos recuperar y enriquecer toda vez que intentemos «tomar el cielo por asalto».
Manuel Garí, miembro de Anticapitalistas, suma sus reflexiones a esta serie de textos que presentamos desde Jacobin América Latina y que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.