La política española avanza hacia un próximo ciclo electoral, pero también enfrenta un desafiante panorama social.
Artículos etiquetados como podemos
Conversamos con la ministra española de Igualdad, Irene Montero, acerca de los últimos avances en derechos de las mujeres y diversidades y sobre la necesidad de vincular las reivindicaciones feministas a la lucha contra el capitalismo.
Pablo Iglesias, fundador de Podemos y exvicepresidente del gobierno español, conversa con Jacobin sobre los temas centrales de la coyuntura europea.
En conversación con Jacobin, Íñigo Errejón explica porque la derecha nacionalista y no los herederos del 15-M domina la agenda política.
El 15 de mayo de 2011, los Indignados ocuparon la Puerta del Sol de Madrid para denunciar a los partidos dominantes de España y su programa de austeridad. Diez años después, el ciclo del 15M sigue abierto.
La victoria de la derecha en Madrid ha sido abrumadora. Y la izquierda queda golpeada y en crisis. Son necesarios un balance político y un reajuste estratégico.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado su retirada. Durante la última década, llevó a la izquierda radical al corazón de la política española, pero su desafío al establishment finalmente se quedó corto.
Con Pablo Iglesias se van las esperanzas enteras de una generación, la del 15-M, que asume en la derrota del representante, la derrota del representado. Un Podemos muere con Iglesias. Ojalá otro Podemos esté naciendo: el que entienda que el «asalto a los cielos» empieza por el subsuelo.