Popular sin ser populista, intelectual sin ser académico, los escritos y las reflexiones del británico Mark Fisher apuntan a una renovación de la izquierda marxista desde la raíz.
Artículos etiquetados como Marxismo
Envuelta en una jerga impenetrable, la «decolonialidad» deshistoriza y culturaliza el colonialismo. Es un callejón sin salida político e intelectual para los socialistas.
David Ryazanov fue un brillante académico, pionero en el estudio del marxismo, que participó activamente en el movimiento revolucionario ruso. Pero tanto él como el Instituto Marx-Engels que fundó fueron víctimas de las purgas de Stalin.
La lectura de la teoría marxista no es solo para académicos: basta con preguntarle a los millones de trabajadores cuyas ideas se vieron transformadas tanto por el estudio como por la práctica.
Una contribución marxista para la conceptualización del fenómeno del lawfare.
En la década de 1920, August Thalheimer defendía la idea de un movimiento obrero independiente que se abriera camino más allá de la socialdemocracia conservadora y el estalinismo autoritario.
Para algunas corrientes marxistas, el capital es una relación social que engloba dentro de sí al conjunto de la sociedad. En un concepto tal, ¿cómo es posible el cambio histórico? Debemos entender de otra forma la caracterización marxista del capitalismo.
Esta semana se cumplieron 100 años del nacimiento de Rossana Rossanda. Mientras el Partido Comunista de su país buscaba una «vía italiana al socialismo» gradualista, ella insistía en que la lucha de clases en Italia estaba ligada al destino de la revolución internacional.