El capitalismo surge con la transformación de la agricultura inglesa en el siglo XVI, desatando un descontento social que dio origen a una tradición de resistencia de clase vigente hasta hoy.
Artículos etiquetados como lucha de clases
Caracterizar el apoyo a la extrema derecha como una lección popular sobre los fracasos de «la política» ha devenido en moda intelectual. Pero sin considerar las relaciones de clase, el análisis subestimará siempre la batalla por la colonización simbólica del mundo burgués sobre el popular.
La rabia de clase está presente en todos los álbumes de estudio de Nirvana. Treinta años después de la muerte de Kurt Cobain, debemos recordar su crítica a las grandes corporaciones, una postura política moldeada por su origen obrero.
Afirmar que el marxismo no tiene mucho que decir sobre las sociedades complejas y modernas parece estar de moda últimamente. Pero las clases —y los intereses materiales que generan— siguen siendo los rasgos centrales del capitalismo.
A veces la lucha de clases es que te atiendan mal.
Michał Kalecki argumentaba que los capitalistas siempre resistirían el pleno empleo porque aumenta la confianza y el poder de negociación de los trabajadores.
Los intentos de sistematizar los fundamentos de una aproximación marxista a la comunicación y la cultura se revelan como una de las aristas fundamentales que definieron el movimiento más amplio de ascenso de una nueva izquierda intelectual en los años sesenta y setenta.
Los debates en torno al consumo consciente no llevan a ningún lado. Solo la democratización de la economía puede salvarnos del colapso ecológico.
Hace 50 años, el 15 de marzo de 1971, la clase obrera de Córdoba, Argentina, protagonizaba una jornada histórica conocida como el «Viborazo». Con una destacada participación de sindicatos clasistas, este segundo Cordobazo terminó de forzar la retirada de la dictadura de la «Revolución Argentina».