Uno de los momentos clave para la creación del régimen fascista de Benito Mussolini fue la crisis política provocada por el asesinato del político socialista Giacomo Matteotti, en 1924.
Artículos etiquetados como Italia
Fundador del Partido Comunista de Italia en 1921, hoy en día el nombre de Amadeo Bordiga es poco conocido, incluso entre los estudiosos de las tradiciones marxistas de ese país.
En Italia, los trabajadores industriales están abandonando la izquierda. Como en otros países, no representan a toda la clase trabajadora, pero la pérdida de su apoyo debería preocupar profundamente a la izquierda italiana.
Detrás de la confusión y los debates en torno al fascismo subyace una simple verdad: se trata de un juego de poder dirigido por las élites económicas. Los comunistas reconocieron que la fisonomía del fascismo está determinada por la dinámica de clases.
El mundo anhela las aceitunas Castelvetrano de Italia. Pero Italia no quiere contratar a los trabajadores necesarios para recogerlas.
La letra mata, el último libro del historiador italiano Carlo Ginzburg, es una invitación a leer los testimonios del pasado en contra de las intenciones de quien los produjo, para otorgarle así un lugar a las voces aplastadas por el silencio de la Historia.
Olviden la visión estereotipada de Maquiavelo como campeón del cinismo y la realpolitik. El filósofo político italiano fue un crítico hostil del gobierno oligárquico que buscó empoderar al pueblo y dar rienda suelta a su creatividad.
Hace 142 años fallecía Giuseppe Garibaldi, héroe de la unificación italiana. Contra los intentos de edulcorar su figura, es deber de la izquierda recordarlo como lo que fue: un revolucionario.
Esta semana se cumplieron 100 años del nacimiento de Rossana Rossanda. Mientras el Partido Comunista de su país buscaba una «vía italiana al socialismo» gradualista, ella insistía en que la lucha de clases en Italia estaba ligada al destino de la revolución internacional.