Fundado hace hoy 104 años, el Partido Comunista Italiano se enfrentó de inmediato a una violenta ola de represión. Mientras la policía, las élites empresariales e incluso los políticos liberales apoyaban a Benito Mussolini, ningún partido resistió más la amenaza fascista que los comunistas.
Artículos etiquetados como fascismo
Con la llegada de Donald Trump al poder, varias facciones del Partido Republicano compiten por imponer su dominio. Entre ellas están los «Groypers», el ala más derechista de la coalición, que busca que el partido adopte una agenda abiertamente nacionalista blanca.
A mediados de la década de 1930 el secretario general del Partido Comunista de Italia, Palmiro Togliatti, elaboró lo que sigue siendo el mejor análisis de la aparición en Italia del fenómeno del fascismo, un régimen reaccionario de masas.
Detrás de la confusión y los debates en torno al fascismo subyace una simple verdad: se trata de un juego de poder dirigido por las élites económicas. Los comunistas reconocieron que la fisonomía del fascismo está determinada por la dinámica de clases.
La victoria de Donald Trump en las urnas inevitablemente reabrirá el «debate sobre el fascismo». Pero, ¿encaja realmente en el perfil fascista un populista cuyo atractivo es transversal a diversos grupos?
En respuesta a la amenaza de Donald Trump, los demócratas desempolvaron la retórica apocalíptica del fascismo inminente. Esto es, sobre todo, un intento de desresponsabilización.
No se puede entender el antifascismo si no se entiende el fascismo, tanto en sus formas contemporáneas como en las históricas.
En medio de la creciente violencia y el auge de la extrema derecha, Ferat Koçak, diputado de Die Linke, reflexiona sobre la lucha contra el fascismo, el estado de la izquierda en Alemania y la importancia de apoyar a Palestina.
Comparte características con el fascismo, pero su pariente ideológico más cercano en este momento es el orbanismo.
Los relatos populares del nazismo a menudo afirman que Hitler llegó al poder democráticamente. Pero, el historiador Richard J. Evans argumenta que el fascismo alemán dependía de las milicias armadas para aplastar a los comunistas y socialistas.