David Harvey analiza la confrontación entre Estados Unidos y China, la dinámica capitalista que la impulsa y los motivos por los cuales debería preocuparnos la posibilidad de una nueva guerra.

David Harvey analiza la confrontación entre Estados Unidos y China, la dinámica capitalista que la impulsa y los motivos por los cuales debería preocuparnos la posibilidad de una nueva guerra.
Estados Unidos retrocede en América Latina pero sigue siendo ampliamente dominante en la región. Pero la tentación de negocios con China desconcierta a los conservadores locales.
Los semiconductores son hoy tan importantes para el capitalismo mundial como el acceso a los recursos energéticos. El control de su suministro se está convirtiendo en un campo de batalla clave en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La Doctrina Monroe orientó el desplazamiento de España e Inglaterra por EE. UU. y sus empresas en América Latina. Ese mismo patrón reaparece en el siglo XXI, pero con decreciente efectividad.
Para reforzar el euro y el dólar, los bancos centrales han subido el tipo de interés oficial. Para los países endeudados del Sur Global, esto significa costes desorbitados, austeridad y un empeoramiento de la desigualdad.
Los republicanos desperdiciaron una gran oportunidad. Pero los demócratas pueden haber desaprovechado la reacción de los votantes al extremismo repúblicano al carecer de un mensaje económico.
Luego de las protestas que sitiaron Panamá en julio las cosas no volvieron a ser como antes. El pueblo tomó consciencia de su fortaleza, y ahora busca ordenar sus reivindicaciones y construir una alternativa.
Con Lula listo para ganar la presidencia, Bolsonaro está sembrando dudas sobre el proceso electoral. Bernie Sanders pone al presidente brasileño sobre aviso e insiste en que EE.UU. se oponga a cualquier gobierno ilegítimo.
Para los políticos y los medios de comunicación, el gran interrogante de las últimas semanas parece ser si Estados Unidos está técnicamente en recesión o no. Pero para las millones de personas que están luchando el día a día, la pregunta es ¿cuál es la diferencia?
En los últimos años hubo una movilización popular inédita contra los aspectos más racistas de la policía estadounidense. Pero no pueden enfrentarse estos abusos sin abordar su papel como gestores de un desigual statu quo de clase.
Jacobin es una voz destacada de la izquierda que ofrece un punto de vista socialista sobre política, economía y cultura.