El 26 de julio un golpe de Estado —el séptimo en la región en solo tres años— depuso al presidente de Níger. El conflicto en curso amenaza con dividir la región entre facciones prooccidentales y antioccidentales, extendiendo la nueva guerra fría a África.
Artículos etiquetados como África
La historia del panafricanismo es la historia de los esfuerzos de las personas africanas por unirse para enfrentar desafíos comunes como la esclavitud, el colonialismo o el racismo. En la medida en que tales cuestiones continúen, el panafricanismo seguirá siendo pertinente.
El 15 de octubre de 1945, los delegados llegaron a Manchester para iniciar el Quinto Congreso Panafricano. Su objetivo: sentar las bases de una nueva África, libre por fin del dominio colonial.
La liberación política del pueblo africano y su emancipación económica no pueden ser consideradas asuntos de un solo país. Por necesidad, debe implicar la construcción de un movimiento panafricano, rodeado de solidaridad internacional.
En lo que hoy conocemos como Burkina Faso existió alguna vez un líder revolucionario que se ganó el apodo de «Che Guevara africano»: Thomas Sankara. Su breve presidencia puso en marcha un proyecto revolucionario inédito en el continente.
La película Congo Oyé es una cápsula del tiempo con imágenes fascinantes de la liberación negra, la revolución anticolonial y la solidaridad potencial de toda la diáspora africana.
En las calles de Argelia ya no se respira el fervor revolucionario de principios de los sesenta, pero la guerra de independencia continúa sobrevolando conversaciones y periódicos. Sigue siendo, hasta hoy, fuente de orgullo de toda la sociedad.
La lucha argelina por liberarse del imperialismo francés modificó significativamente el mapa político del siglo veinte. Hoy es necesario conmemorar esta historia heroica y honrar su legado.
La masacre en Melilla es muestra de cómo la Unión Europea se apoya en regímenes autoritarios para vigilar sus fronteras y de lo superficial de la imagen «progresista» del gobierno español.