África Occidental atraviesa un momento histórico crucial, cuyas decisiones tendrán un impacto duradero en el rumbo del continente durante el siglo XXI.
Artículos etiquetados como África
Las enérgicas medidas de la Unión Europea contra las travesías del Mediterráneo desvían a los migrantes africanos hacia la ruta atlántica, aún más peligrosa, convirtiendo el océano en una fosa común.
El genocidio de Israel en Gaza corre en paralelo al rechazo popular de la presencia francesa en los países del Sahel. A la luz del apoyo francés al régimen israelí, muchos africanos consideran que los objetivos palestinos están en consonancia con los suyos.
El gobierno de Namibia recordó a los políticos alemanes el historial genocida de su Estado en África, crímenes que Rosa Luxemburg ya había denunciado en tiempo real.
Los dictados del FMI sumieron a Kenia en una espiral de deuda creciente e inflación en alimentos y combustible. Los nuevos préstamos vienen con condiciones que agravan aún más la crisis, pero son buenas noticias para los prestamistas occidentales.
El 26 de julio un golpe de Estado —el séptimo en la región en solo tres años— depuso al presidente de Níger. El conflicto en curso amenaza con dividir la región entre facciones prooccidentales y antioccidentales, extendiendo la nueva guerra fría a África.
La historia del panafricanismo es la historia de los esfuerzos de las personas africanas por unirse para enfrentar desafíos comunes como la esclavitud, el colonialismo o el racismo. En la medida en que tales cuestiones continúen, el panafricanismo seguirá siendo pertinente.
El 15 de octubre de 1945, los delegados llegaron a Manchester para iniciar el Quinto Congreso Panafricano. Su objetivo: sentar las bases de una nueva África, libre por fin del dominio colonial.