El avance de las derechas latinoamericanas en torno a 2015 pareció cerrar un largo de ciclo de impugnación al neoliberalismo. Pero el rechazo frontal al modelo hoy se ha reanudado con fuerza y enorme radicalidad.

El avance de las derechas latinoamericanas en torno a 2015 pareció cerrar un largo de ciclo de impugnación al neoliberalismo. Pero el rechazo frontal al modelo hoy se ha reanudado con fuerza y enorme radicalidad.
Los feminismos que emergen con fuerza desde el sur del mundo juegan un rol clave tanto en la posibilidad de hacer realista una experiencia revolucionaria como a la hora de sacudir las imágenes y nociones que preservamos de la «revolución».
El asesinato masivo de izquierdistas en Indonesia no fue solo otra atrocidad apoyada por Washington. Fue el modelo para aplastar las esperanzas y los sueños de la izquierda en América Latina y el tercer mundo. Y funcionó.
Con el súbito aumento del desempleo a escala global, la propuesta de un Ingreso Básico Universal cobra fuerza en el debate político. Sin embargo, sin el diseño adecuado, el IBU no aportaría mucho a un cambio radical.
Es común escuchar decir que la pandemia desnuda las injusticias del capitalismo. Pero también las oculta. La pandemia, en verdad, es un laberinto del cual necesitamos encontrar la salida.
Con el triunfo del MAS y el retorno de Evo Morales a Bolivia, las referencias a Túpac Amaru y Túpac Katari estuvieron a la orden del día. Pero, ¿de qué se trataron los levantamientos que encabezaron? ¿Cuál fue su significado, su impacto, como para seguir siendo invocados tanto tiempo después?
El 10 de noviembre de 1780 Tupac Amaru le tendió una trampa mortal al corregidor español Arriaga. Una multitud estupefacta presenció cómo una autoridad indígena ejecutaba a un español y prometía un mundo más justo. Comenzaba la rebelión de Tupac Amaru.
Las protestas antirracistas iniciadas en Estados Unidos a partir del brutal asesinato de George Floyd en mayo, que rápidamente encontraron eco en todo el mundo, hunden sus raíces en lo más profundo de la historia de nuestro continente. Una historia que es, también, la del desarrollo del sistema capitalista.
Una de las medidas básicas de prevención del contagio de COVID-19 aparenta ser bastante sencilla: lavarse las manos con frecuencia. Sin embargo, en el mundo, tres de cada diez personas no disponen de agua potable en sus hogares.
Jacobin es una voz destacada de la izquierda que ofrece un punto de vista socialista sobre política, economía y cultura.