La romantización de la revuelta debe dar paso a la organización de la rebeldía.
Notas publicadas en homeIzq
La lección que arroja un año sumamente convulso es simple y, no por repetida, menos verídica: «solo el pueblo salvará al pueblo».
El St. Pauli no es el mejor club de fútbol de Alemania, pero su resistencia a la comercialización ha hecho que se gane simpatizantes en todo el mundo.
La lógica empresarial de las grandes empresas farmacéuticas amenaza lo que debería ser un principio básico: que el acceso a la vacuna debe ser universal, no solo en los países ricos sino en todo el Sur global.
El Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS) fue una experiencia de unidad impulsada por el PRT, hoy todavía insuficientemente conocida.
La gran sorpresa de las elecciones municipales en Brasil fue el espectacular ingreso de Boulos a la segunda vuelta en São Paulo. Pero esta conclusión legítima puede alimentar ilusiones peligrosas.
Alrededor del mundo, los sindicatos y la izquierda tienen el poder para derrotar a los multimillonarios. No obstante, Jane McAlevey explica que, para lograr esto, es necesario que aprendamos de las mejores tradiciones de organización obrera.
La Revolución mexicana comenzó hace 110 años. De diferentes maneras sigue presente en la historia social y política de México. No está muerta. Pero, ¿está viva?
El 20 de noviembre de 1914 nació el intelectual más importante que ha dado la izquierda mexicana. José Revueltas transitó casi todas las opciones de la izquierda revolucionaria hasta encontrarse, en sus últimos años, como líder indiscutido de la Nueva Izquierda mexicana.