El contexto actual se avizora complicado para la supervivencia del proyecto iniciado en Cuba en los años 1960. Pero eso no es óbice para implementar las reformas que reaviven la maltrecha economía de la isla. ¿Cuáles deberían ser esas reformas?
Notas publicadas en homeCentro5
La presidenta no electa de Perú, Dina Boluarte, sigue en el cargo a pesar de sus pésimos índices de aprobación y de los reiterados reclamos de convocatoria a elecciones.
El autoritarismo es consustancial al modelo que defiende Milei. Se trata de un ataque contra las formas de Estado y las instituciones que condensan compromisos sociales y democráticos conquistados por las luchas populares.
En los últimos años del siglo XX se crearon zonas económicas especiales que liberaron a los capitalistas de las limitaciones de la soberanía popular. Esto vino acompañado de ideologías libertarianas autoritarias.
Lecciones leninistas para el combate contra la extrema derecha.
El marxista belga Ernest Mandel explicó las ondas largas como un factor clave en el desarrollo del capitalismo.
En febrero de 1924 nacía E. P. Thompson. Su obra ofrece perspectivas vitales sobre el desarrollo de la conciencia de clase, pero también refleja el modo en que parte de la izquierda del siglo XX fue perdiendo el interés por el análisis clasista.
Daniel Bensaïd rechazaba la idea de inevitabilidad histórica, viendo la historia como una serie de encrucijadas, no como un camino único.
El vínculo entre Occidente y el Estado de Israel, marcado por el legado del Holocausto, juega un papel central en estos debates, incluso en la justificación del genocidio en curso.