La época en que Occidente reivindicaba la democracia, el multilateralismo y la colaboración internacional ha terminado, y su rechazo a detener la matanza del pueblo palestino es la prueba.
Notas publicadas en Política
Más que un período de transformaciones profundas, el de AMLO fue el gobierno de los cambios posibles. Pero modificar el orden social requiere la participación organizada e independiente, crítica, de las mayorías populares.
Entrevista a integrantes de DIALOP, un proyecto de diálogo entre socialistas, marxistas y cristianos, sobre las posibilidades de acción común frente al avance de las derechas y la crisis ecológica.
La reelección de Donald Trump es horrible, pero regodearse en la desgracia solo beneficia su agenda de extrema derecha (y corre el riesgo de desperdiciar las muchas oportunidades que realmente existen para detener lo peor de sus planes).
Aunque hace algunos años pareciera improbable, el Partido Demócrata devino en la organización por excelencia del capital estadounidense. En el camino, fue perdiendo todo vestigio de su base obrera.
El canciller alemán Olaf Scholz destituyó a su ministro de Finanzas y el país se encamina hacia las elecciones. Los problemas económicos estarán en el centro de la campaña pero sin propuestas para romper con la austeridad.
La victoria de Trump fue posible porque supo apoyarse en las ansiedades de la clase trabajadora estadounidense sobre el declive económico. Y a menos que el programa económico de la izquierda sea igual de fuerte, seguirá dejando campo abierto para el avance de la derecha.
Debemos leer a Gramsci como un teórico de la subjetivación política, retomando la centralidad de la dimensión subjetiva en su filosofía de la praxis.